Tabla de contenidos
Puerto Varas es uno de los destinos que no puedes dejar de conocer si estás viajando por Chile. Esta hermosa ciudad es la mezcla perfecta entre naturaleza, turismo aventura y deliciosa gastronomía. Ubicada en la región de Los Lagos, Puerto Varas nació frente a las orillas del lago Llanquihue con la llegada de colonos alemanes, quienes han dejado su marca en la arquitectura y tradición culinaria.
Esta ciudad, dedicada al turismo, está rodeada de exuberante naturaleza, imponentes volcanes, e impresionantes lagos que la hacen un excelente destino para realizar actividades en familia o con amigos.
Qué hacer en Puerto Varas

- Probar la gastronomía local
Si te gusta comer, te gustará Puerto Varas. En Puerto Varas, así como en otras ciudades del sur de Chile, se mezcla la gastronomía alemana con la tradición culinaria chilena.
En este pequeño paraíso frente al lago Llanquihue podrás encontrar los más deliciosos pasteles, kuchenes y tartas, y exquisitos asados de cordero, preparaciones con pescados de la zona y cecinas sureñas.
- Recorrer la ciudad de Puerto Varas
Caminar por la costanera de Puerto Varas, admirar el volcán Llanquihue y visitar la escultura de la princesa Licarayén en la Puntilla es un panorama que no te puedes perder. Luego visita el barrio antiguo donde se asentaron los primeros colonos alemanes, declarado zona típica y continúa con la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, una iglesia de estilo neorrománico y barroco construida con madera nativa entre el 1915 y el 1918. Su diseño se basó en la iglesia alemana BadenWurtemberg como símbolo de la colonización alemana en el sur de Chile y fue declarada Monumento Nacional en 1992.
City tour por Puerto Varas aquí
- Navegar por el Lago Todos los Santos, Parque Vicente Pérez Rosales
Está a 64 km de Puerto Varas y es el parque nacional más antiguo de Chile. Es parte de la reserva de la Biosfera Bosques Templados LLuviosos de los Andes Australes y uno de los destinos turísticos más importantes de la zona.
Dentro del parque está el reconocido Lago Todos los Santos, un cuerpo de agua color turquesa que existe en medio de un bosque valdiviano andino. El lago cuenta con dos puertos, Petrohué y Peulla, desde donde salen embarcaciones turísticas. Uno de los tours que puedes tomar es hacia la isla Margarita, de aproximadamente 2 kilómetros donde se puede observar fauna marina. En el lago también puedes hacer kayak, pesca deportiva y natación.
- Senderos Parque Vicente Perez Rosales
En el mismo parque hay tres senderos de dificultad baja que puedes hacer junto a toda la familia:
- Saltos del Petrohué: Es un sendero accesible de 15 minutos que recorre las pequeñas cascadas del río Petrohué. El paisaje es un espectáculo.
- Sendero Los Enamorados: Al final del sendero puedes ver el nacimiento del río Petrohué y sus rápidos.
- Sendero Carilemu: Puedes recorrer este frondoso sendero en bicicleta o haciendo trekking. Debes partir por el sendero El Solitario y seguir por el camino hasta el volcán Osorno. Este camino toma aproximadamente 40 minutos ida y vuelta.
- Parque de Conservación Senda Nativa Romahue
Ubicado a 14 km de Puerto Varas este parque cuenta con 245 hectáreas de bosque nativo que puedes recorrer haciendo trekking. Una actividad para adentrarte en la naturaleza y disfrutar de todos los beneficios que esto conlleva. Dentro del parque hay un centro de rehabilitación de animales con especies en peligro de extinción como visones, pumas, pudúes, búhos y loros tricahue.
- Canopy en Puerto Octay
Al nororiente del lago LLanquihue se encuentra Puerto Octay, un pueblo que acoge el canopy más grande de Chile y el segundo de Sudamérica. El cable tiene 2 mil metros de largo y mil metros de altura. Si buscas adrenalina este es el panorama para ti.
- Kayak y observación de aves en río Maullín
Se trata de un río navegable de agua dulce que se encuentra en la provincia de Llanquihue a 15 km de Puerto Varas. Aquí puedes realizar una navegación tranquila en kayak, pesca deportiva u observación de aves como el cisne de cuello negro, el flamenco chileno, el cuervo del pantano y la coscoroba.
- Escalada y trekking en Cochamó
Las tremendas paredes de piedra que rodean el Valle de Cochamó son un imán para escaladores y amantes de la montaña. Pero no solo sus características ideales para escalar han hecho de este destino uno de los más populares en Chile. Sus increíbles paisajes, que puedes recorrer haciendo trekking o senderismo, están compuestos por bosques nativos y vistas impresionantes.
- Rafting y kayak en Ralún
Ubicada a 70 km de Puerto Varas, en la desembocadura del río Petrohué, Ralún es una pequeña localidad donde puedes hacer trekking, escalada, pesca deportiva, kayak y rafting.
- El descanso que te mereces en las Termas del sol
A dos horas de Puerto Varas e insertas entre ríos, montañas, lagos y bosques milenarios, las Termas del Sol son un destino que no puedes dejar de visitar si quieres relajarte en la naturaleza. Se trata de uno de los centros termales más hermosos de Chile dada su excelente atención, exuberante entorno y cuidada infraestructura. En las instalaciones hay 10 piscinas termales naturales a temperaturas entre los 36º y 45º, piscina de barro termal, cafetería, camarines, sala de convenciones y estacionamientos.

Dónde hospedarse en Puerto Varas

En Puerto Varas puedes encontrar todo tipo de alojamiento, desde hoteles, hostales y cabañas hasta arriendo de departamentos y casas completas.
Recomendaciones:
El clima es oceánico templado lluvioso con influencia mediterránea, abundantes precipitaciones todo el año. La temperatura media anual es de 11°C.
Te recomendamos empacar ropa apta para la lluvia y ropa abrigada ya que el clima es bastante cambiante durante el año.
El comercio en zonas rurales abre durante todo el día pero cierra a la hora de almuerzo entre 1pm y 3pm. Te recomendamos llevar efectivo en pesos chilenos ya que en zonas rurales puede ser difícil conseguir un cajero automático o pagar con tarjetas.
No dejes basura en los parques, en la naturaleza ni en la vía pública.
Cómo llegar
Avión: Desde Santiago hasta Puerto Montt luego desde Puerto Montt hasta Puerto Varas en bus o puedes arrendar un auto.
Bus: Desde Santiago hasta Puerto Montt. Luego tomar un bus de Puerto Montt a Puerto Varas.