Qué hacer en Cartagena de Indias Colombia

Tabla de contenidos

La ciudad amurallada de Cartagena de Indias es una joya colonial que se ha mantenido en el tiempo en las mejores condiciones. Sus calles de adoquines, casonas antiguas de colores, iglesias, y sus balcones de flores hacen de una simple caminata, una experiencia sensorial. 

Bañada por las aguas del mar Caribe, la ciudad de Cartagena de Indias fue construida entre murallas en 1533. El centro histórico está muy bien conservado, es por eso que es el destino turístico estrella de Colombia y uno de los imperdibles de Sudamérica. Nombrado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO ofrece una infinidad de actividades turísticas urbanas y de playa. 

Los mejores panoramas en Cartagena de Indias incluyen una vibrante vida nocturna; amplia variedad de eventos culturales; una rica oferta gastronómica y descanso en playas paradisíacas. 

Qué visitar en Cartagena de Indias

Caminar por las calles y callejones de adoquines de la ciudad amurallada es una de las actividades turísticas imperdibles si estás en Cartagena de Indias. Procura dejar al menos una tarde completa para este panorama, ya que es bastante grande. Procura visitar la Plaza de la Aduana y Casa de la Alcaldía; Plaza de los Coches; el Fuerte de San Sebastián del Pastelillo; la Calle Baloco y la Plaza e Iglesia Santo Domingo.

Museo de la Inquisición: El palacio de la Inquisición fue en 1610 el Tribunal del Santo Oficio donde se llevaban a los presuntos herejes. En este museo puedes ver algunas de las máquinas de tortura que se usaron por más de 200 años en Cartagena de Indias

Torre del reloj: Esta torre representa la entrada principal a la ciudad amurallada. Por aquí entraban los mercaderes de esclavos con sus ciudadanos africanos para ser vendidos a las familias más adineradas de la ciudad.  La torre del reloj fue instaurada en el siglo XIX en ella se encuentra una estatua que conmemora a Pedro de Heredia, fundador de la ciudad de Cartagena.

Plaza de la Aduana y Casa de la Alcaldía: Es una de las plazas más elegantes de la ciudad, aquí estaba ubicada la Casa de la Aduana, un edificio colonial por donde entraba el comercio. 

Casa de Gabriel García Márquez: Ubicada dentro de la ciudad amurallada, la casa del famoso escritor colombiano, es uno de los lugares que no puedes dejar de visitar en Cartagena de Indias. Aún propiedad de los Márquez, tiene una fachada inconfundible y merece una visita, aunque tendrás que conformarte con la foto del exterior porque lamentablemente no es posible ingresar.  Si quieres conocer la ciudad desde los ojos del premio nobel de literatura, descarga la app La Cartagena de Gabo que incluye mapas y audios explicativos. 

Barrio Getsemaní: A solo unos pasos de la Ciudad Amurallada está el barrio Getsemaní. Es el barrio bohemio de Cartagena de Indias y el lugar perfecto para salir a cenar, tomar unas cervezas y bailar salsa en uno de sus tantos clubs nocturnos. Las calles están llenas de colores, música, artistas callejeros, y personas conversando tranquilos en la plaza. 

Tour a la ciudad amurallada aquí

Alojamiento en Cartagena de Indias

Alojamiento en Cartagena de Indias hay para todos los gustos. Dentro de la ciudad amurallada puedes encontrar desde hoteles de lujo hasta hostales. En Getsemaní también hay hostales para todos los gustos. SI prefieres hospedarte frente al mar te recomendamos la zona de Bocagrande. 

Cómo llegar

En avión puedes llegar hasta el aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena desde el extranjero o desde algún otro destino de Colombia. 

Por tierra puedes tomar un transfer desde ciudades como Barranquilla, y Santa Marta, con trayectos que tardarán 2 y 4 horas.

Recomendaciones

  • La temperatura promedio en Cartagena de Indias es de 27°C, clima tropical.
  • La mejor temporada para viajar a Cartagena depende de tus intereses ya que el clima no varía mucho. Enero es ideal para eventos culturales como el Hay Festival, un gran encuentro en torno a la escritura, y el Festival de Música de Cartagena.
  • En Cartagena, Colombia, los enchufes son de tipo A y B. Este tipo de enchufe se usa en otros países de América del Norte, Central y del Sur, como Estados Unidos, Canadá, Ecuador, Costa Rica, México, Nicaragua, Perú, Panamá, República Dominicana y Venezuela.
Compartir