Tabla de contenidos
- Itinerario circuito W Torres del Paine:
- ¿Cuándo es la mejor época para hacer el circuito W?
- ¿Dónde dormir en el circuito W Torres del Paine?
- ¿Qué llevar en la mochila para el circuito W?
- ¿Cómo es el clima en Torres del Paine?
- ¿Cómo llegar al Parque Nacional Torres del Paine?
- ¿Cuánto cuesta la entrada al Parque Nacional Torres del Paine?
- Recomendaciones
Una de las mejores maneras de conocer la Patagonia Chilena es haciendo el circuito W en Torres del Paine. En este recorrido puedes ver las impactantes torres de granito que le dan el nombre al parque; lagos color turquesa intenso; frondosos bosques nativos; y el impactante Glaciar Grey. A continuación te damos todos los tips para hacer el circuito W:
El trekking W se puede realizar comenzando en Base Torres o comenzando en el Glaciar Grey, consta de aproximadamente 71 km y puedes hacerlo entre 4 a 5 días.
Itinerario circuito W Torres del Paine:
Día 1: Hotel las Torres a Base Torres
Distancia: 12,3km
Tiempo: 6h 17min
Día 2: Hotel las Torres a Refugio Los Cuernos
Distancia: 13,2km
Tiempo: 5h 10min
Día 3: Refugio Los Cuernos al Campamento Francés
Distancia: 18,9km
Tiempo: 7h
Día 4: Campamento Francés a Refugio Grey
Distancia: 22,2km
Tiempo: 7h 17min
Día 5: Refugio Grey a Paine Grande
Distancia: 11 km
Tiempo: 3h 30min
¿Cuándo es la mejor época para hacer el circuito W?
El mejor momento para visitar el Parque Torres del Paine es entre los meses de octubre y abril, es decir durante el verano en Chile. En estas fechas hay más horas de luz, menos lluvia y más días de sol.
Si bien entre marzo y mayo aumentan las lluvias, es una buena fecha para visitar Torres del Paine porque hay menos turistas, por ende hay más posibilidad de avistar flora y fauna nativa. Además los árboles se tornan anaranjados lo que hace del parque un escenario apreciado por los fotógrafos.
¿Dónde dormir en el circuito W Torres del Paine?
Dentro del circuito W hay varios tipos de alojamiento entre los cuales puedes encontrar camping, refugios y lodges. Te recomendamos reservar con anticipación tu estadía dado que Torres del Paine es un destino muy cotizado y puede ser que no encuentres cupos disponibles.
¿Qué llevar en la mochila para el circuito W?
Ropa: En Torres del Paine el clima es cambiante por eso la recomendación es vestirse en capas. Primera capa de manga larga dryfit, polerón o polar para abrigarse y cortavientos como tercera capa. Llevar calcetines térmicos y recambio.
Accesorios: Lentes de sol, guantes, gorro para el frío, sombrero para el sol, protección solar, zapatos de trekking, botella de agua, mochila con impermeable, bastones de trekking, botiquín de primeros auxilios, documentos de identificación personal.
¿Cómo es el clima en Torres del Paine?
El clima en Torres del Paine es templado frío y húmedo. En verano la temperatura máxima es de 20 ° C y la mínima es de 0° en invierno. Es una zona de bastante viento, por lo que la sensación térmica suele bajar de 6 a 7 grados.
¿Cómo llegar al Parque Nacional Torres del Paine?
Avión: Desde Santiago hasta Punta Arenas. Luego en vehículo desde Punta Arenas a Puerto Natales. Desde Puerto Natales hasta el Parque Nacional Torres del Paine.
¿Cuánto cuesta la entrada al Parque Nacional Torres del Paine?
Para ver las tarifas actualizadas te recomendamos visitar el sitio oficial de Torres del Paine.
Recomendaciones
- Llévate toda tu basura contigo, no dejes ningún residuo en el Parque.
- Llevar dinero en efectivo. El último lugar con cajeros automáticos es Puerto Natales. También hay casas de cambio para cambiar moneda extranjera por chilena.
- No hacer fuego al interior del parque. Llevar cocinilla a gas si vas a cocinar mientras haces circuitos como la O o W.